OFRENDA PREHISPANICA
considerando que dicha información sea de utilidad para el montaje de la ofrenda prehispánica que se llevará a cabo en
nuestro plantel educativo.
Los orígenes de la tradición del Día de Muertos son anteriores a la llegada de los españoles, quienes tenían una concepción unitaria de la misma,
que les impidió entender que los indígenas atribuyeran a cada individuo varias entidades anímicas y que cada una de ellas tuviera al morir un
destino diferente.
Gráficamente, la idea de la muerte como un ser descarnado, siempre estuvo presente en la cosmovisión prehispánica, de lo que hay registros en las
etnias totonaca, nahua, mexica y maya, entre otras. En esta época era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos
durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba en el noveno
mes del calendario solar mexicano, iniciando en agosto y celebrándose durante todo el mes.
Los entierros prehispánicos eran acompañados por dos tipos de objetos: los que en vida habían sido utilizados por el muerto, y los que podía
necesitar en su tránsito al inframundo.
Asi como todos sabemos el dia de muertos es algo muy especial para nosotros y nuestros familiares asi que todos ponen en sus ofrendas todo lo que les gustava para que sus fallecidos asi que todos tenemos diferentes tipós de ofrendas y ay que recordarlos por simpre.
esta es una forma de expresar una ofrenda aunque ay muchas

otra manera de interpretar una simbolismo asi el dia de muertos